De los periódicos al libro

Madrid
10 abril 2020
Zenda

Viaja Luis Arias Argüelles-Meres en las páginas de Zenda a los orígenes de su último libro Testigo de un tiempo: 25 años de columnismoY en ese recorrido por el proceso de creación de esta obra y de los artículos que la conforman, que puede leerse íntegramente en este making of, nos deja el autor perlas como esta: «Con Testigo de un tiempo: 25 años de columnismo, se hace realidad ese paso del que habló Azorín que va de las volanderas páginas de los periódicos al libro propiamente dicho».

Arias: «La sociedad española de 1976 o 1977 estaba por encima de la actual en valores éticos y nivel cultural»

Oviedo (Asturias, España)
7 abril 2020
Alejandro Fonseca – La Buena Tarde (RPA)

Min. -27:25 y ss. (parte 3)

Muy completa y variada la entrevista de Alejandro Fonseca a Luis Arias Argüelles-Meres, autor de Testigo de un tiempo: 25 años de columnismo, antología de artículos sobre asuntos literarios, políticos y filosóficos. Son varios los temas que en ella se tocan, varios los tiempos por los que rueda la conversación e interesantes las reflexiones que Luis Arias comparte con la audiencia.

Se pregunta el autor, por ejemplo, sobre la paradoja consistente en que la sociedad española de 1976 o 1977, recién salida de una dictadura de cuarenta años, estaba por encima de la actual en valores éticos y nivel cultural.

También augura Luis que en 100 o 200 años se hablará mal de esta época en lo tocante a una vida pública, política, cada vez más mediocre.
Todo ello puede escucharse en esta entrevista completa, a partir del minuto -27:25 (parte 3).

Rodríguez Medina: «Con Testigo de un tiempo podría enseñarse en las aulas la función social y estética de la literatura»

El Entrego (Asturias, España) – 4 abril 2020
Pablo Rodríguez Medina – Lletra menudo

Dice Pablo Rodríguez Medina en su magnífica reseña «Tiempos y territorios del columnismo de Luis Arias Argüelles-Meres», que con el libro Testigo de un tiempo podría enseñarse en las aulas la función social y estética de la literatura; la importancia de los intelectuales; la posibilidad de soñar con otro estado o con otro Estado, como hicieron los intelectuales del primer tercio del siglo XX; sus artículos actualizan los clásicos, y con ello nos ayuda a entender que son clásicos porque nos ayudan a comprender el mundo en que nos movemos: Unamuno, Valle, Casona, Ortega, Ayala, Galdós, Blas de Otero, Feijoo, Lorca, Machado, Miguel Hernández…

Luis Arias: «Artículos sobre Nietzsche, Ortega, Kundera…, o cualquier clásico del pensamiento, interesan siempre»

Gijón (Asturias, España)
18 enero 2020
Montse Martínez –
Las voces de RPA
Min. -39:20 y ss.

No le resultó fácil al autor seleccionar los setenta y ocho artículos que conforman el libro de Luis Arias Argüelles-Meres Testigo de un tiempo: 25 años de columnismo, recientemente publicado, habida cuenta de que durante estos últimos veinticinco años Luis firmó más de 1300.
En esta conversación con Montse Martínez Luis nos cuenta qué criterios ha seguido. A partir del minuto -39:20.

Luis Arias y la columna periodística

Gijón (Asturias, España)
8 enero 2020
J. Á. Pardo – Pasa en La Arena

Se explaya a gusto Luis Arias Argüelles-Meres en la entrevista concedida a Jesús Ángel Pardo sobre su último libro, Testigo de un tiempo: 25 años de columnismo. En realidad, sobre el libro y sobre mucho más. Aquí se puede ver la entrevista completa.